Un hombre parado ante un semáforo en rojo se queda siego súbitamente. Es el primer paso de una ceguera blanca que se expande de manera fulminante. Internados en cuarentena o perdidos en la ciudad, los ciegos tendrán que enfrentarse con lo que existe de más primitivo en la naturaleza humana: la voluntad de sobrevivir a cualquier precio.
Cuando empecé a leer este libro pensé que no lo terminaría ni en mil años, el estilo del autor me hacia muy complicado en terminar de meterme en la historia. El hecho de que no separe los diálogos tal cual estoy acostumbrada a verlos me confundía continuamente y que es raro la pagina en las que se ve mas de un párrafo me agobiaba. Tampoco le pone nombre a los personajes si no apodos, aunque eso no me ha disgustado tanto puesto que se me da muy mal eso de recordar nombres. A pesar de todo como buena cabezona seguí en mis trece de leerme el libro y al final conseguí acostumbrarme al autor y meterme en la historia.
Aquella noche, el ciego soñó que estaba ciego.La historia se centra en en la idea de que un día como otro cualquiera y sin ninguna explicación
Lo que mas me ha gustado de la historia es esa capacidad del autor de irnos contando un poco de cada personaje (que no son pocos), de su historia y de como se sienten según como va avanzando la historia . También me ha gustado el hecho de hacerte sentir tan ciego como esos ciego, ver el mundo como ellos lo “ven” y comprender como deben sentirse y a la vez nos enseña el mundo con los ojos de esa mujer que preferiría estar ciega como todos los demás para no tener que ver todas las cosas terribles que van pasando.
Entonces preguntó el ciego de la venda negra, cuántos ciegos serán precisos para hacer una ceguera. Nadie lo supo responder.
En conclusión, un libro que me ha costado leer al principio pero que poco me ha ido enganchado a las vivencias de estos ciegos, a las distintas respuesta humanas ante este tipo de situaciones:buenas y malas.
5 Besitos de chocolate:
Por mi parte no he leído el libro porque he visto la película. Me explico.
Tengo la manía de querer leer los libros antes de ver las películas, de haberlas, pero en este caso no lo hice porque mi actriz favorita es Moore y porque probé a Saramago con "La caverna" y es un autor que no me entró, por así decirlo.
Un besote y gracias igualmente por la reseña.
Hola guapi. No me llama especialmente.
Besitos
Y yo sin leerlo todavía!!!
Me lo han recomendado un montón de veces ya...
Besotes
A mi al principio me paso lo que ati, que me consto meterme en la historia, pero me temo que me sacó a patadas con la esecena de las "bacanales". Sinceramente a mi no me gustó nada de nada, se me hizop muy pesado, tampoco es que terminara de comprender los comportamientos que plantea el autor, no es que me parecieran muy lojicos....nose, no me ha gustado nada de nada, y me costó leerlo horrores.... Pero bueno, para gustos los colores, pero yo no se lo recomiendo ni a mi peor enemigo...
Un besazo guapa :)
Yo no he visto la peli, pero leí el libro hace tiempo y me encantó, aunque te envuelve en esa atmósfera desesperante de la que es difícil salir. La escena del supermercado todavía la recuerdo con angustia...
Es un libro de los que hay que leer.
Publicar un comentario