viernes, 12 de julio de 2013

Reseña Si tú me dices ven lo dejo todo… pero dime ven, de Albert Espinosa

situme
Dani se dedica a buscar niños desaparecidos. En el mismo instante en que su pareja hace las maletas para abandonarle, recibe la llamada de teléfono de un padre que, desesperado, le pide ayuda. El caso le conducirá a Capri, lugar en que afloraran recuerdos de su niñez y de los dos personajes que marcaron su vida: el señor Martin y George. El reencuentro con el pasado llevará a Dani a reflexionar sobre su vida, sobre la historia de amor con su pareja y sobre las cosas que realmente importan.






Llevaba tiempo queriendo leer algo de este autor que tan buena critica suele tener con sus libros y que además me tiene enganchadisima con  la serie “Pulseras rojas” (aunque ya podrían currarse más el doblaje en castellano). En un primer momento quería leer su nuevo libro “Brújulas que buscan sonrisas perdidas” pero tras una pequeña confusión en la caseta acabe con este libro que tambiénimages tenia ganas de leer.
Recuerdo como si fuera hoy cuando ella me dijo:¿No deseas ser feliz en todos los aspectos de tu vida…?¿No tener que aceptar nada que no te agrade…?¿Sentir que la vida es controlada por ti en lugar de ir al rebufo de ella en el vagón 23…?
El libro me ha gustado, aunque es bastante peculiar la forma en que el autor nos va contando la historia. En un principio puede parecer desordenada e incluso un poco lioso ya que nos va contando trozos de la vida del protagonista según le va apeteciendo. Pero una vez te acostumbras es mucho más fácil ver los mensajes que se nos intentan transmitir.

Y es que es algo que le encanta al autor, transmitir mensajes con la historia que nos cuenta. El protagonista del libro se siente perdido y no es la primera vez que se siente así en su vida, con distintos consejos va encontrando el camino al tiempo que nos ayuda a comprender la forma de actuar del protagonista. En un libro muy corto se acumulan una gran cantidad de ideas sobre la vida.
-No son sólo faros. Son parte de mí – dijo mientras miraba con extremo cariño cada foto-. Reflejos de mi mirada.
images2Una de las razones de que me haya gustado bastante el libro es que ha llegado en el momento adecuado. No se si os habrá pasado alguna vez, pero hay libros que o llegan en el momento adecuado o la lectura no será lo mismo. Me siento un poco perdida desde las ultimas semanas y al encontrar un protagonista tan perdido como yo he conseguido meterme de lleno en la historia y apreciar aun más los consejos que se nos van dando.


lunes, 8 de julio de 2013

IMM(18)

P7080055
Os presento la torre inclinada de libros, o como no hacer un IMM en meses y tener la sensación de que olvidas poner la mitad de los libros xD. Entre libros de editoriales, mi visita a la feria de Madrid, compras varias y regalitos… creo que mi estantería se sublevara pronto y caerá hacia delante en plan apoteósico :S
P7080056
Los tres primeros son regalo de la caseta de RHM en Madrid por hacer la encuesta de 50 sombras que anunciaban en Facebook (no os podéis imaginar la vergüenza que pase jajaja)
-La ciudad de la luna eterna, de Esther Sanz: ultimo libro de la trilogía y una de mis próximas lecturas, que ganas de saber como termina todo!!!
-Como desees, de Anabel Botella: Gracias a la invitación de la editorial pude asistir a la entrega del premio ellas y saber más de esta novela que tan buena pinta tiene.
-Si tú me dices ven lo dejo todo…pero dime ven, de Albert Espinosa: Mi ultima lectura y el primer libro de este autor al que tantas ganas tenia, pronto la reseña.
P7080057
-El despertar de la señorita Prim, de Natalia Sanmartin Fenollera: Enviado por la editorial Planeta y ya reseñado, un libro lleno de clásicos.
-Que el amor nos salve de la vida, de David Escamilla: Enviado por La Galera, en la feria de Madrid pude conocer al autor y que me firmara el libro ^^




P7080058
-Claudia, de Miriam Duboni: enviado por Montena y reseñado hace ya un tiempo. Una lectura para quienes quieren iniciarse en la Juvenil Romántica.
-Show, de Javier Ruescas: Enviado también por Montena, el primero me gusto bastante y ya tengo ganas de que se publique Live.




P7080059
-My soul to take, de Rachel Vincent: Mi única compra en las ultimas rebajas de booky, las otras o no me gustaban o no quedaban para cuando las veía U.U
-Stardust, de Neil Gaiman: Hace poco vi la película y me gusto bastante, pero a mi hermana le encanto así que en navidades quería regalarle el libro pero no había forma de encontrarlo por Cádiz. Así que cuando fui a Madrid me pase por la Fnac y pude encontrarlo *-*.



P7080060Los siguientes son regalido de mi querida María cuando estuve de visita por Madrid, ¡Eres un cielo!!. Perseguida de Karen Robards y Tres son multitud de Ali Cronin.








P7080061-El círculo, de Mats  Strandberg y Sara B. Elfgren: Regalo de Maeva en la blogger junto a unas cuantas cosas de merchandising que eran amor *-*.
-La verdadera historia del capitán Garfio, de P.D. Baccalario: intercambio de hace unos meses. Para los que me conozcáis sabréis que Peter Pan me encanta desde que era muy pequeña y no podía no leer este libro.




P7080062
-Mestiza, de Jennifer L. Armentrout: Enviado por la editorial Kiwi, y ya reseñado. Me ha gustado pero hubiera sido mejor si no se pareciera tanto a VA.
-Destroza este diario, de Keri Smith: Andaba detrás de este “libro” desde hace tiempo, pero en navidades se agoto U.U pero mi bobi favorita es un cielo y me lo ha regalado por mi graduación *-* ya tengo algo para destrozar a mi antojo!!!



P7080064
-Las chicas de septiembre, de Maureen Lee: una de mis compras en Amazon gracias a esas geniales ofertas que sacan alguna que otra vez a un precio muy muy bajo (creo que me costo un euro).











P7080065
-Catorce lunas, de varias autoras: Enviado por la editorial Kiwi. Es un libro genial además de solidario, no dudéis en haceros con el.












P7080071

jueves, 4 de julio de 2013

Reseña Mestiza, de Jennifer L. Armentrout

17936724
Los Hematoi provienen de la unión entre dioses y mortales; y los hijos de dos Hematois de sangre pura tienen poderes divinos. En cambio, los hijos de Hematois y mortales, no. Los mestizos solo tienen dos opciones: entrenar para ser centinelas, cazando y matando Daimons, o convertirse en sirvientes en las casas de los puros. Alexandria prefiere arriesgar su vida luchando antes que limpiar retretes, aunque de todas formas, puede que termine en los barrios bajos. Hay reglas muy estrictas que los estudiantes del Covenant deben seguir. Álex tiene problemas con todas, pero especialmente con la regla número 1: «Las relaciones entre pura sangre y mestizos están prohibidas». Por desgracia, Álex se siente atraída por Aiden, un pura sangre irresistible. Aunque enamorarse de Aiden no es su mayor problema; mantenerse viva hasta su graduación en el Covenant y llegar a ser centinela sí lo es. Si no cumple con su deber, se enfrentará a un futuro peor que la muerte o la esclavitud: se convertirá en un Daimon y Aiden será su cazador. Y eso, no es nada bueno.

Uno de los primeros lanzamientos de la editorial Kiwi fue Mestiza. En un principio me llamaba bastante la atención, pero tras leer mas de un comentarios diciendo que la traducción dejaba bastante que desear y mis ganas descendieron bastantes. Pero la editorial ha vuelto a sacar el libro con nueva portada y corregido, así que decidí darle una oportunidad. Quiero comentar que ha sido muy buena decisión por parte de la editorial volver a sacar el libro tras darle un buen repaso a la corrección, aunque eso no ha evitado que encontrara algunas erratas o frases con poco sentido.



images

Los que habéis leído Vampire Academy (libro que os recomiendo, aunque en España estén tardando siglos entre libro y libro) la sinopsis os recordara muchísimo, pero con distintos nombres. Es la sensación que yo he tenido durante todo el libro, la trama no es tan parecida pero la base de la novela es un calco del que he dicho antes. La división de razas, que la protagonista tiene su entrenador personal, que huye de la academia… y un largo etcétera que te hace tener una sensación de déjà vu durante la lectura.
Llevaba en la sangre el instinto de luchar contra ellos, pero después de ver lo qué le había ocurrido a mamá, las ganas se dispararon. Solo el covenant podía darme los medios para conseguir mi meta y mi ausente tío pura sangre tenía ahora mi futuro en sus manos.
Nos encontramos con una protagonista fuerte que se resiste al futuro que los demás quieren imponerle. Es una chica rebelde, pero que tiene muy claro donde se encuentra el limite: no puede enamorarse de un Hermatoi. Pero aun así se encuentra con Aiden, su guapo entrenados que tato se parece a ella y que en muchos sentidos la entiende mejor que ninguna otra persona. Me ha gustado bastante la combinación de ambos personajes y espero que en los próximos libros den mucho mas juego.

La trama, como he dicho antes, es bastante distinta. Nos encontramos con dioses y con una leyenda 17130061-una-foto-de-estudio-de-la-hermosa-mujer-de-fitness-entrenamiento-de-boxeoque es mas real de lo que parece y que se introduce en este libro, pero que hasta el próximo no podremos ver el juego que da. Aun así este no es un libro totalmente introductorio, a la protagonista le toca sufrir lo suyo demostrando así hasta que punto es fuerte.
Después de mi huida de Miami, ya no estaba a salvo en ningún lugar. Y, al parecer, en aquella fábrica abandonada las cosas no iban a ser diferentes.
En definitiva, el libro me ha gustado bastante, la trama tiene giros inesperados (aunque otros están cantados) pero tiene tantos parecidos a Vampire Academy que para quien lo ha leído es casi imposible no compararlos. Espero que en los próximos libros deje de tener tantos parecidos con VA o si no dudo que siga leyendo la saga.

lunes, 1 de julio de 2013

Reseña Show, de Javier Ruescas

show
Desde que se descubrió la verdad sobre Play Serafin, las vidas de Aarón y Leo no han vuelto a ser las mismas. Leo, de regreso en España, se presenta a todos los castings que surgen sin demasiado éxito, mientras que su hermano pequeño, ahora solo en Nueva York, intenta hacerse con las riendas de una vida que ni quiere, ni considera que le pertenezca. La llegada a Develstar de una nueva artista, Zoe -una virtuosa del violín- le devolverá a Aarón la ilusión que creía perdida. Pero su aparición no es casual: Develstar quiere organizar un reality show como nunca antes se ha visto, donde el público podrá conocer a fondo a sus estrellas. Y están dispuestos a hacer lo que sea para que Aarón participe en él…


Cuando leí Play hace cosa de un año me encantó, me pareció una novela realista y adictiva. Pero en esta segunda parte ha perdido parte de ese encanto. Quizás sea porque nunca he sido de las que les gustan los realitys tipo gran hermano, me parecer demasiado falsos y una manera muy gratuita de jugar con el espectador. Aunque el reality que se nos plantea en el libro sea ligeramente distinto no he sido capaz de quitarme ese prejuicio durante la lectura, haciendo que no lo disfrutara tanto como el primero.
Cada vez estaba más seguro de que nunca me acostumbraría a este tipo de vida. No había semana que la empresa no inventara una nueva norma para restringir mi libertad de alguna manera.
También ha habido cosas que me han gustado, sobre todo ese nuevo personaje llamado Zoe tan205 COLGANTE CAMARA FOTOGRAFICA (2) peculiar. Con Zoe, y sobre todo junto a Aarón, la historia cobra mas vida ya que este personaje tiene un toque mágico que te hace sonreír solo con leer dos frases suyas. Personalmente me gusta mucho mas que Emma, que ahora en comparación me parece un poco sosa.

Los dos personajes principales han cambiado desde el primer libro, aunque quizás el cambio sea mas palpable en Aarón que poco a poco se va dando cuenta de su talento y de que tiene que actuar como una estrella dejando atrás la vergüenza. En Leo por otra parte he notado que el cambio era más notable a lo largo de esta segunda parte. Al principio seguía mas o menos igual que en el principio, peor aunque los focos siguen siendo una parte muy importante para el parece que poco a poco se va dando cuenta de que otras cosas son mucho más importantes que estar en el punto de mira.
Definitivamente, Zoe había sido lo más inesperado y peligroso que podía haberme sucedido en Develstar. Cuando pensaba que mi vida había quedado recluida a las paredes del edificio y a las estrictas normas de sus directores, aparecía ella para poner el mundo patas arriba. Y de qué manera…
foto_mp4Algo que tampoco me ha gustado de la historia, pero esto es porque soy muy pejiguera, es que en esta segunda parte en lugar de a Tonya tenemos a Tracy, pero queda muy olvidado a lo largo de la historia. Al principio parece que va a tomar importancia pero parece que se le olvida a Leo su existencia y se le recuerda ya muy al final. A mi personalmente me hubiera gustado que tuviera ese protagonismo que parecía prometer.

A pesar de mis quejas el libro me ha gustado, aunque no tanto como el primero.  La lectura te engancha desde el principio y no se pierde el interés en ningún momento, ya que continuamente esta pasando algo interesante. En definitiva, es un libro muy entretenido que termina antes de que te quieras dar cuenta.

 Agradecimientos a la Editorial por el envío del libro
 

©Un libro bajo la almohada plantilla y gráficos hechos por ML Diseños, 2011

De nuevo ARRIBA