Un magnate inmobiliario del estado de Nueva York se desploma y muere en una de las aceras de la ciudad. Una esposa florero con un sombrío pasado sobrevive tras escapar de milagro a un descarado ataque. Gánsteres y hombres con poder con motivos de sobra para asesinar recitan de memoria sus coartadas. Es entonces, en medio de una sofocante ola de calor, cuando otro homicidio tiene lugar y comienza un tenso viaje por los pequeños y oscuros secretos de los ricos. Unos secretos que resultan ser fatídicos. Secretos que permanecen ocultos en la sombra hasta que una detective del Departamento de Policía de Nueva York arroja un poco de luz sobre ellos.
Como ya sabéis tengo debilidad por las series, y si me mezclan literatura y series directamente me vuelvo una adicta. Este es el caso de Castle, al que disfruto en cada capitulo con su actitud de escritor loco, y Beckett, la cual no soporta la idea de compartir casos con el escritor pero que poco a poco va cogiéndole el gustillo. Es una de las series policiacas que más me gusta, al ser uno de los protagonistas un escritos nos podemos encontrar menciones a sus novelas ficticias en distintos capítulos. Pero en este caso las novelas de Castle han pasado de la pantalla a la realidad y en España no íbamos a ser menos (gracias a Dios) y podemos leerlas.
Una de las cosas que más me llamo la atención en cuanto tuve el libro en mis manos es lo fieles que han sido a la edición que aparece en la serie y no le falta el mínimo detalle, siguiendo en todo momento el juego de que Richard Castle es el autor del libro, ponen frases diciendo lo bueno que es el libro y el autor de otros autores, la foto de Castle en la contraportada, una breve biografía del autor y una de las cosas que más gracia me hizo es que hasta los agradecimientos son del propio Castle.
-A partir de ahora haré lo que me digan.Al principio me choqueo un poco lo parecidos que eran el libro y la serie, en el libro nos encontramos con la detective Heat que en muchos detalle se parece a Beckett (lógico ya que la serie se basa en que el personaje se basa en ella) y que además tiene como “ayudante”, gracias al alcalde, a un periodista. Esto hacia que comparara ambas ficciones, pero según fue avanzando la trama deje de hacerlo y me centre más en la historia y en quien seria el asesian@.
-Empieza ya y cállate la boca.
No suelo leer mucha novela policiaca, pero cuando leo alguna me gusta que se me sorprenda. Tanto en quien es el asesino como en los hechos que lo llevaron a cometer el crimen. Si a la mitad de la novela ya lo tengo más que claro es obvio que el autor no ha cumplido con mis expectativas. En este caso me he quedado enganchada al caso durante toda la lectura y aunque tenia mis sospechas el autor no ha dejado de sorprenderme con más de un giro a lo largo de la historia.
Darte la mano es como apretar el culo de Bob Esponja.Me ha gustado tanto que ya tengo el segundo esperándome, como anécdota decir que cuando fui a devolverlo a la biblioteca la bibliotecaria se quedo muy sorprendida de que existiera ya que sigue la serie y no dudo ni un segundo en apartar el libro para leerlo después. Una de las primeras diferencias que he notado entre ambos libros es el numero de paginas ya que el primero tiene 362 paginas y el segundo 520, espero que no se alargue la trama innecesariamente ya que el primero me ha dejado bastante buen sabor de boca. A todos, seguidores o no de la serie, os recomiendo que lo leáis, aunque quizás sea mejor que lo leáis cuando termine el verano ya que no parar de comentar el calor que hace y eso ha conseguido que yo pasara aun más calor (llamadme absurda jaja).